
Por Brigitte Mendoza.
El programa económico de Perú Libre:
Desarrollamos brevemente cual es La Cuestión con algunas propuestas de Perú Libre:
Perú Libre propone una “Economía Popular con Mercados, enfatizando que la economía girará alrededor de los intereses del pueblo”. ¿Cuáles son esos intereses? La gente necesita empleo, ingresos económicos y que sea más fácil emprender. Sin embargo, Perú Libre plantea.
“El Estado debe ser interventor”, esto significa más burocracia para emprender, es decir, menos posibilidades de ingresos para familias, menos empleo, menos compras y adquisición de crédito, etc. A la fecha, Según la C° actual, el Estado ya cumple un rol regulador, un ejemplo son los organismos reguladoras de servicios como: INDECOPI, OSIPTEL, OSITRAN, etc.
La actual C° establece que el Estado tiene un rol subsidiario y debe garantizar la competencia, eso en la práctica genera que más personas decidan crear empresas, así como atraer inversiones al país
Esto es Falso. Cuando el Estado Peruano suscribe un contrato con una empresa extranjera, acuerdan someterse a la justicia peruana o establecen una cláusula de arbitraje internacional. No es un mito que la justicia peruana demora en resolver casos judiciales, por lo que ante una controversia, tanto la empresa como el mismo Estado prefieren optar por un arbitraje para la resolución del conflicto.
¿Cuántas veces hemos escuchado propuestas que versan sobre aumento de presupuesto para algún sector? Que nos quede claro que el problema es la gestión que se le da a los recursos.
No caigamos en el discurso tradicional que busca mentir, tergiversar hechos y nos polariza como país. La Cuestión es revisar propuestas eficientes que generen desarrollo al país.