Artículos

Feminicidios

Por: Nicolas Fuentes

Pedro Castillo hizo su declaración más nefasta: “El feminicidio es producto de la ociosidad que genera el mismo Estado, la desocupación y la delincuencia”.

Cuando el problema es tan crítico y grave, el debate de la “definición exquisita” debe postergarse para después o encontrar el espacio correcto para llevar a cabo ese debate. Quizás, los abogados(as) me puedan lapidar por ir contra el principio de presunción de inocencia, pero este problema tiene de visibilizarse. En todo caso, quienes deseen conocer más sobre la definición de feminicidio pueden consultar #LaCuestión en: Código Penal Peruano, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Ministerio Público.

A continuación, se usará información estadística del publicación digital: Perú: Feminicidio y Violencia contra la Mujer 2015-2019 – INEI.

La Cuestión con las características es:

Las víctimas de feminicidio, 4 de cada 10 son mujeres de 18 a 29 años. Su presunto victimario, en el 58.2% de los casos, es su expareja, ex conviviente, exesposo. En el 82.4% de los casos, las mataron sus casas. Una de cada tres fue asesinadas a cuchillazos. El 75% de las veces la causa del asesinato fueron los celos y la venganza.

La Cuestión con el dato es:

El 15.1% de personas con sentencia condenatoria por homicidio doloso es por feminicidio. Casi 10 (9.8%) de cada 100 personas internas en penales por homicidio doloso, es por feminicidio. La mitad de los asesinos tenía entre 25 y 39 años. El 90% de feminicidas ingresaron por primera vez al penal.

La Cuestión con el feminicidio no es minimizarlo, La Cuestión es visibilizarlo porque forma parte de la gran problemática del Perú: la violencia contra la mujer que Pedro Castillo cree que es porque el peruano es ocioso y no porque es un crimen de celos y venganza.

You may also like

More in:Artículos