PostsPublicaciones

IPL lanza convocatoria de Modelos UDL en Perú

Con el objetivo de continuar la formación de jóvenes en los temas desarrollados en la Universidad de la Libertad 2019 (UDL), el Instituto Político para la Libertad (IPL) invita a los jóvenes peruanos de la edición XII a participar de la convocatoria para realizar un modelo de UDL, en Perú.

Un modelo de UDL es una actividad de capacitación y diálogo de menor tiempo. Su metodología es más simple que la UDL. Esta actividad posibilita compartir a más jóvenes algunos de los temas abordados en este programa juvenil.

Los jóvenes interesados en esta convocatoria deberán elaborar sus propuestas de modelo de UDL y enviarla al correo coordinacion@iplperu.org hasta el 6 de marzo. Por su parte, IPL evaluará las propuestas y seleccionará 4 de ellas.

Estas actividades deberán ejecutarse en cualquier ciudad diferente en donde se realizó la última edición de este programa juvenil (Lima). Cada modelo de UDL debe durar como mínimo 6 horas. Puede llevarse a cabo en 1 o 2 días. Por cada modelo, deben participar un mínimo de 15 jóvenes.

¿Quiénes pueden participar de la convocatoria Modelo UDL?

Solo los jóvenes residentes en Perú de la XII edición de la UDL 2019. Los interesados pueden participar de forma individual o grupal.

Fecha de realización 

Los Modelos UDL deberán realizarse en mayo del 2020.

Requisitos de la propuesta

Las propuestas de los Modelos UDL deberán presentarse en formato Word (2 páginas como máximo). Cada una de ellas debe contener la siguiente información:

  1. Nombre de la propuesta del modelo.
  2. Ciudad y local donde se realizará la actividad.
  3. Justificación. Indicar por qué debe ser seleccionada y por qué debe realizaras en la ciudad que indica. (2 párrafos como máximo).
  4. Propuesta de expositores nacionales. Por su parte, IPL facilitará la presencia de un expositor nacional e internacional. Los jóvenes pueden recomendar nombres de algunos expositores nacionales e internacionales de la UDL.
  5. Además de los dos expositores, el coordinador de la propuesta deberá proponer mínimo un expositor de su ciudad, así como el perfil o CV de este.
  6. Agenda tentativa.

La agenda del Modelo UDL deberá incluir los siguientes puntos: temas, fechas, horarios, objetivos, resumen de la propuesta (2 párrafos como máximo), requerimientos (logística), tabla de presupuesto (incluir el coffee break) y número de participantes de la convocatoria. En este último punto se deberá explicar cómo se convocará al público

        7. Nombres y apellidos, teléfonos y correos del equipo organizador.

Luego de que se elijan las propuestas, IPL podrá llevar a cabo modificaciones en el programa para su ejecución. Estos cambios se coordinarán con los responsables de la propuesta.

Indicaciones

Las propuestas deberán remitirse al correo coordinación@iplperu.org. El asunto del correo debe indicar Modelo de UDL. A quienes resulten seleccionados se les informará directamente al teléfono o correo electrónico indicado en el mensaje enviado. Una vez decididos los ganadores se coordinará con el responsable para detallar el programa final.

Se espera que el salón para el modelo UDL sea gestionado por el coordinador preferentemente con alguna universidad u organización de la sociedad civil. Asimismo, al ser todos los participantes de la ciudad en donde se llevará a cabo el modelo, en principio, no se cubrirá gastos de alojamiento. En el caso de los gastos de coffee break y alimentación serán evaluados.

Financiamiento y gestión

Por medio del soporte de la Fundación Friedrich Naumann Países Andinos y Atlas Network se financiará los gastos de transporte, alimentación y alojamiento de un expositor internacional y otro nacional en la ciudad donde se llevará a cabo el modelo de UDL. De igual manera, se cubrirán gastos menores de logística y se responsabilizará de los equipos tecnológicos necesarios para el modelo UDL.

You may also like

More in:Posts