Pase lo que pase en los próximos meses y años, es seguro que el anuncio del pasado 17 diciembre por los presidentes Obama y Castro marca el comienzo de una nueva época en la historia de las relaciones diplomáticas y económicas entre Cuba y Estados Unidos. Desafortunadamente, hace varias décadas ya que manipula esta larga y compleja historia el gobierno castrista para sus propios fines
Cuentos infantiles para adultos
A pesar de todo lo que se ha hablado y escrito sobre la imposibilidad de lograr resultados favorables con el sistema de economía planificada, Granma, el órgano de prensa oficial del Partido Comunista de Cuba, publicó el día 20 de mayo que el Consejo de Ministros de Cuba, presidido por Raúl Castro, se había reunido en la capital cubana para analizar aspectos de la
Una “Guarimba” ideológica contra el Socialismo
La defensa, o en su defecto el silencio, ante el asalto del marxismo a las instituciones democráticas es estar en complicidad con el populismo que saca lo peor del ser humano –la envidia, la deshonestidad, el odio y la holgazanería– destruyendo los valores que la humanidad ha tenido como válidos durante siglos de evolución civilizada.
Maltusianismo y Emigración
La reciente noticia de que los cubanos podrían viajar a cualquier parte del mundo, sin necesidad de que el gobierno les concediera el permiso de salida conocido por “tarjeta blanca”, fue bien recibida por todos. Está claro que este es un derecho que jamás debió limitarse. Sin embargo, esta medida no obedeció a un repentino ataque de democratización en las altas esferas.
Lecciones de Cuba para el populismo socialista latinoamericano
La violación de las leyes que rigen la actividad económica caracteriza a los regímenes que caen en la tentación del populismo demagógico tan de moda en algunos países latinoamericanos hoy en día. Sean dirigidos por un partido omnipresente y todopoderoso o por un líder carismático sin filiación política definida, siguen el mal ejemplo de Cuba, sacrificándolo todo en aras de una idílica felicidad global.
Azúcar, del monocultivo al no cultivo
El otrora orgullo de la economía cubana, el azúcar, no sale del hoyo. Desde la crisis de esa industria en los años noventa y la consecuente eliminación de una gran parte de los centrales azucareros, el país no se ha podido recuperar, principalmente por la falta de lucidez de los dirigentes políticos y sus decisiones inapelables.