Lo nuevoNoticiasPosts

Exponen a la CIDH sobre las vulneraciones hacia la libertad de expresión y prensa en Perú

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concedió el miércoles 15 de septiembre una reunión a sociedad civil y congresistas de la República con motivo a las cartas de alerta y preocupación por la libertad de expresión enviadas a dicha instancia. Primero, por cinco organizaciones de la sociedad civil; y, posteriormente, por doce parlamentarios de las bancadas Avanza País, Fuerza Popular, Renovación Popular, Podemos y de Acción Popular.

Alejandro Cavero, congresista por Avanza País, y Yesenia Alvarez, directora de la asociación civil Instituto Político para la Libertad (IPL), se reunieron virtualmente este miércoles con Pedro José Vaca Villarreal, relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH. Ellos narraron sobre las vulneraciones hacia la libertad de expresión y de prensa por parte del actual Gobierno presidido por Pedro Castillo.

El relator Pedro Vaca indicó que desde la CIDH van a poner énfasis en su informe anual sobre el derecho a la transparencia y acceso a la información pública, así como las agresiones alegadas contra la prensa.  “Si hay niveles de transparencia que ya han sido alcanzados por el estado en Perú, esperamos que estos no solo puedan ser mantenidos, sino utilizados y mejorados”, comentó el relator ante la narración de las vulneraciones en Perú.

El relator explicó cuáles son las acciones y mecanismos que pueden ayudar a monitorear y observar la situación de la libertad de expresión y derechos fundamentales en una instancia internacional que protege los derechos humanos como la CIDH.

El congresista Cavero dio a conocer sobre los hechos en contra de estas libertades que se han producido de forma temprana bajo el Gobierno de Castillo. Mencionó la decisión temporal de no despachar desde Palacio de Gobierno; las agresiones a la prensa, como el caso de la periodista del canal del Estado; la carta enviada por medio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a Willax por las constantes críticas, y el caso específico del periodista Beto Ortiz, que ha tenido que dejar el país para continuar con su programa.

También afirmó que era importante tomar atención de estos hechos a nivel internacional porque la situación se puede agravar en los cinco años de mandato.

Por su parte, Yesenia Alvarez, en representación de las organizaciones de la sociedad civil, agregó que la libertad de prensa está asociada al derecho de información de los ciudadanos y que ambos están siendo vulnerados por el gobierno que de forma sistemática en las últimas semanas tanto el presidente como los ministros no están respondiendo a la prensa sobre temas relevantes al país. Obstaculizan y son hostiles a la labor de prensa y por tanto al derecho de los ciudadanos de ser informados.

“Los ministros y los funcionarios no están siguiendo los procedimientos que faciliten el derecho a acceder a la información”, explicó Alvarez. Añadió que desde IPL se está realizando un registro minucioso sobre estas vulneraciones

You may also like

More in:Lo nuevo