ActividadesLo nuevoNoticias

Vuelve la Universidad de la Libertad

Es momento de volver a reunirnos en el programa de formación política, económica y cívica para jóvenes comprometidos con los valores de la libertad.

Comunicación, libertad y lucha contra la desinformación 

La Universidad de la Libertad (UDL), el programa de educación política, económica y cívica del IPL para jóvenes, vuelve el 2023 después de tres años de la última edición. Se llevará a cabo del 7 al 9 de julio en Lima, y es organizada con la cooperación de la Fundación Naumann para los Países Andinos.

La UDL reúne durante 3 días a 30 jóvenes de Perú y América Latina para discutir sobre los desafíos del país y de la región. Se ha realizado por 12 años con 8 ediciones nacionales y 4 internacionales en Haití, Venezuela, Bolivia y Ecuador.

La XIII Edición de la UDL tendrá como tema central “Comunicación, libertad y lucha contra la desinformación”. La POSTULACIÓN está abierta hasta el 28 de mayo de 2023. Los resultados se publicarán el 2 de junio.

¿Qué es la Universidad de la Libertad?

Es un programa de educación para promover la participación, articulación y liderazgo de jóvenes comprometidos con la libertad, la democracia, los derechos humanos y la economía de mercado en toda América Latina.

¿A quiénes convocamos?

– Jóvenes estudiantes de universidades e institutos.

– Miembros o líderes de organizaciones juveniles.

– Jóvenes que ejercen un liderazgo en su comunidad.

¿Quiénes pueden postular?

Se invita a aplicar a jóvenes estudiantes de universidades e institutos de América Latina, miembros o líderes de organizaciones juveniles y jóvenes que ejercen un liderazgo en su comunidad.

¿Cómo postular?

Para ser uno de los 30 jóvenes seleccionados, debe llenar correctamente este FORMULARIO DE APLICACIÓN  que estará disponible en www.iplperu.org: forms.gle/wQmfN4gtgL4nzthYA

Se agradecerá consignar los datos completos para identificar a los postulantes correctamente y mantenerlos informados.

¿Cómo se desarrolla?

La Universidad de la Libertad se desarrolla en sesiones de aprendizaje participativo que comprenden:

–Talleres de trabajo.
– Conferencias plenarias y mesas redondas con reconocidos expertos.
– Técnicas para el análisis de ideas, casos y formulación de propuestas.
– Dinámicas vivenciales y dramatizaciones.
– Trabajos en grupo.
– Visitas a instituciones para conocer asuntos públicos.

Las conferencias plenarias están a cargo de reconocidos conferencistas nacionales e internacionales.

¿Qué tema trata la Universidad de la Libertad?

La XIII edición de Universidad de la Libertad tratará como tema central “Comunicación, libertad y lucha contra la desinformación”.

Ejes temáticos

— Eje 1: Introducción a la filosofía de la libertad

Introducir a los participantes en las bases de la filosofía de la libertad.

—  Eje 2: La libertad y los derechos humanos

Desarrollar la relación que existe entre el liberalismo y los derechos humanos. Abordaremos la voz que tiene el liberalismo en la defensa de los derechos de LGTB y los derechos de las mujeres.

— Eje 3: La economía de mercado y los indicadores económicos y sociales.

Que los participantes comprendan conceptos básicos sobre la economía de mercado y aprendan a leer indicadores económicos y sociales que les permita romper con mitos económicos.

— Eje 4: Cómo comunicar la libertad y el fortalecimiento de habilidades para comunicar las ventajas de vivir en libertad.

Potenciar las habilidades de comunicación de los participantes para difundir las ventajas de vivir en libertad.

— Eje 5: La lucha contra la desinformación

Que los participantes conozcan el fenómeno de la desinformación y cómo luchar contra ella.

Condiciones de financiamiento

  • La beca para participar en UDL 2023 comprende la alimentación y el alojamiento durante el programa para todos los participantes seleccionados. Dado que la UDL es un programa a modo de internado, los participantes que residen en Lima y fuera de Lima se alojarán en el hotel donde se desarrollará la actividad.
  • Existen 10 becas de transporte para participantes residentes en el Perú que no pueden cubrir el gasto de transporte. En su aplicación deberán indicar que aplican a una de las 10 becas para soporte de transporte terrestre, e indicar la ciudad de origen. En algunos casos si no hay acceso terrestre se considerará el transporte aéreo.
  • Todos los participantes deberán realizar un pago de inscripción de 25 USD (dólares americanos) o S/. 95.00 (soles), excepto los participantes a los que se les otorgue la beca de transporte terrestre quienes deberán pagar una inscripción de 10 USD o S/. 38.00 (soles). Consideramos el pago de inscripción una expresión de interés y compromiso de asistir al evento que nos informa de que el participante valora y quiere colaborar en la inversión en educación que recibirá de este programa y que se compromete a no faltar para no quitarle esa vacante a alguien que sí podría asistir.
  • No se incluye el transporte desde el aeropuerto o terminal terrestre al hotel ni viceversa, solo de los 10 participantes becados con una de las 10 becas de transporte.

Compromiso de la UDL

Los participantes seleccionados se comprometen a participar de todas las actividades del programa sin excepción. Además, el trabajo de los participantes no culminará con la finalización del evento, pues los conocimientos adquiridos en la UDL deben ser compartidos con jóvenes de sus entornos estudiantil, comunitario, de participación juvenil, entre otros. Al llenar el formulario y confirmar su participación, el participante se compromete a realizar un taller en su universidad, organización o comunidad sobre su experiencia en el programa, o a escribir un artículo de opinión o de análisis de alrededor de 500 palabras relacionando al eje temático de la UDL.

Visas, vacunas y otros trámites

El programa reserva por lo menos 4 espacios para participantes extranjeros de América Latina que pueden cubrir sus costos de transporte. Estos participantes serán responsables de consultar los requisitos que necesiten para ingresar a Perú antes de su viaje, ya sea que deba gestionar una visa u otros trámites. La beca de alimentación y alojamiento no cubre los gastos en que los participantes incurran por estos gastos.

Para más información, puede comunicarse al siguiente correo: ipl@iplperu.org

Calendario del proceso de convocatoria y participación en UDL

Convocatoria abierta: Del 12 de abril al 28 de mayo.

Último día para aplicar: Hasta las 11:59 p.m. (hora de Perú, GMT -5) del 28 de mayo.

Resultados de seleccionados: 2 de junio*

Respuesta de confirmación con el pago de inscripción de los participantes seleccionados: 2 al 9 de junio.

*Se enviará a cada participante seleccionado al e-mail con el que se registró en su aplicación.

You may also like

More in:Actividades