Artículos

UDL 2023: jóvenes del Perú y la región son capacitados en valores democráticos

Durante tres dias, 32 jóvenes del Perú y de América Latina dialogaron y escucharon a expertos sobre los desafíos democráticos del país y la región en el programa de formación económica y política Universidad de la Libertad (UDL) del Instituto Pro Libertad (Perú), y que tuvo como tema principal “Comunicación, libertad y lucha contra la desinformación”. Esta XIII edición de la UDL contó con el apoyo de Fundación Friedrich Naumann para los Países Andinos y se desarrolló del 7 al 9 de julio.

La UDL inició como un esfuerzo para los jóvenes de provincias peruanas y dada la calidad de sus contenidos y su metodología se convirtió pronto en un centro de formación de los valores democráticos y de la libertad en la región que fue atrayendo jóvenes de otros países.

Este año se contó con la participación de jóvenes de Arequipa, Cusco, Chiclayo, Iquitos, Ica, Lima, Moquegua, Moyobamba y Pucallpa, quienes fueron seleccionados de entre 90 aplicantes. También participaron jóvenes de Bolivia, Colombia y Venezuela. En cuanto a los expositores se contó con la destacada participación de expositores nacionales e internacionales.

El evento inició con las palabras de bienvenida de Yesenia Alvarez, directora de IPL; Niome Hüneke-Brown, directora de la FNF para los Países Andinos; y Diego Ato, coordinador de proyectos de IPL, dieron la bienvenida a los participantes.

Yesenia Alvarez y Niome Hüneke-Brown en la bienvenida a la UDL 2023.

El primer panel consistió en un análisis económico, político y social del Perú a cargo de la exministra de la Producción Elena Conterno, la experta en políticas públicas Katherine Alva y el economista Nicolás Fuentes. Constanza Mazzina (Argentina), doctora en ciencia política, y Nicolás Saldías (Uruguay), analista de América Latina y Caribe por The Economist Intelligence Unit compartieron análisis sobre la democracia en la región. Por su parte, Paul Laurent, ensayista y poeta peruano, expuso sobre la respuesta de las principales corrientes de pensamiento político a los problemas actuales del mundo.

Nicolás Saldías, analista de América Latina y Caribe por The Economist Intelligence Unit.

En cuanto al tema de la comunicación y desinformación, se contó con diversas perspectivas de los expositores. Antonella Marty (Argentina), directora asociada de Relaciones Públicas en Atlas Network, dialogó con los jóvenes sobre los desafíos de comunicar las ventajas de vivir en una sociedad que respete las libertades políticas, económicas e individuales. Agustin Antonetti (Argentina), director del Latin America Watch de la Fundación Libertad, mostró por medio de su activismo el trabajo que se puede desarrollar en redes sociales en favor de la democracia y en contra de las dictaduras latinoamericanas.

Antonella Marty tuvo a cargo la conferencia de clausura.

La periodista peruana Emma Cadenas dictó una clase sobre el arte de escribir; y Rodrigo Salazar Zimmerman, director ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana, disertó sobre el rol de la prensa en la democracia.

Como en todas sus ediciones, el programa contó con un espacio formativo e introductorio a la filosofía de la libertad. Este año el doctor en filosofía Felipe Schwember (Chile) expuso sobre liberalismo. Además, participó junto a Yesenia Alvarez y Diego Ato en un conversatorio sobre la defensa de los derechos LGBTIQ+ desde el liberalismo.

Felipe Schwember introduce a los participantes en la filosofía de la libertad.

La UDL contó con conversatorios temáticos sobre liderazgo en la defensa de la libertad a cargo de Luis Nunes, experto en comunicación política; la relación entre la economía y la política a cargo del politólogo Beltrán Gómez; sobre la libertad y los derechos humanos a cargo de Paola Rojas; y sobre la comunicación, ciudadanía y la cultura a cargo del periodista Filiberto Cueva.

El evento finalizó con la dinámica “Hagamos música” en la que los participantes en grupos crearon coreografías y canciones para promover la libertad y la democracia.

You may also like

More in:Artículos

Artículos

Feminicidios

Por: Nicolas Fuentes Pedro Castillo hizo su declaración más nefasta: “El feminicidio es producto de ...