Artículos

MÁS PROVINCIAS, MENOS SERVICIOS PÚBLICOS

Foto: Expreso
Foto: Expreso

Por Nicolás Fuentes (publicado en La Cuestión)

Nicolás Fuentes nos explica que La Cuestión con la creación de provincias es la siguiente:

En su visita a San Juan de Lurigancho, Pedro Castillo, llamó a la bancada de Perú Libre, para que agende en su primera tarea, ver legamente que San Juan de Lurigancho debe ser la próxima provincia.

La premisa detrás de esta idea es la siguiente: la descentralización y la autonomía territorial genera una mejor provisión de servicios públicos.

SJL es un distrito con más de 1 millón de habitantes en donde: 37.3% tiene ingresos menores al salario mínimo vital, 28.5% gana S/ 143 más que el salario mínimo vital, 30.7% gana el promedio de lima metropolitana y solo el 3.6% tiene ingresos medios altos.

Además, según el Mapa de pobreza monetaria provincial y distrital 2018 – INEI, SJL tiene 17.7% de pobreza. Es decir, SJL es un distrito con gran población que en su mayoría son peruanos vulnerables en donde no existen los ingresos altos y aquellas personas que ganan más del promedio nacional solo son 3 de cada 100.

Estos datos son importantes porque las provincias financian gran parte de sus servicios públicos con Recursos Directamente Recaudados que provienen de Rentas de la Propiedad, Tasas, Venta de Bienes y Prestación de Servicios.

En el 2019, año normal, estos Recursos Directamente Recaudados, financiaron el 30% del gasto de la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho. La mayor recaudación se da por los ingresos del pago de servicios de limpieza pública S/ 24.7 millones. Por otro lado, con respecto al impuesto predial, se recaudó S/ 33.9 millones y esto financia el 24.7% del gasto municipal.

Casi la mitad del presupuesto que necesita SJL para financiar sus gastos es cubierto por recaudación que proviene de todos los peruanos: trabajados y empresas. Además, casi el 75% de este gasto está asociado a burocracia: personal nombrado, administrativo, CAS y locadores de servicios.

La Cuestión cuando decidan convertir a SJL en provincia, necesitará dividirse en distritos que padecerán de una desigualdad de ingresos notable porque las personas de ingresos medios están concentradas al redor de las avenidas ubicadas en la columna urbana de SJL: Las flores de primavera, Canto Grande, Próceres de la independencia, Fernando Wiesse y 13 de enero. Además, los hogares de ingresos medios altos están pegados al distrito de El Agustino.

El resto de las zonas de SJL, es decir, alrededores: son población de ingresos menores a 1 073 soles que no podrán financiar ningún servicio público para tener sus futuros distritos ordenados.

La Cuestión no es dividir para aumentar, La Cuestión es trasferir capacidades para un mejor uso de recursos públicos, prestar servicios de mejor calidad que contribuyen a la generación de riqueza y mayor financiamiento de necesidad del más de millón de habitantes que tiene SJL.

You may also like

More in:Artículos

Artículos

Feminicidios

Por: Nicolas Fuentes Pedro Castillo hizo su declaración más nefasta: “El feminicidio es producto de ...